sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog

Alajuelita en jaque luego de que EBI informara que no recibiría más residuos del cantón

0

Una delicada situación enfrenta la Municipalidad de Alajuelita tras un comunicado de la empresa Berthier EBI de Costa Rica, quien administra el conocido relleno sanitario El Huazo, donde actualmente son llevados los residuos sólidos de la población alajueliteña para ser gestionados.

En dicho oficio enviado el 19 de junio a la Municipalidad, EBI informó que ya no renovará el contrato para recibirle residuos sólidos (conocidos como basura). Según reza el documento la justificación es que el relleno «está alcanzando el límite de su capacidad operativa, razón por la cual no puede ser ofertado para nuevas contrataciones, ya que debemos garantizar la continuidad y cumplimiento de los contratos vigentes como el que tenemos con su cantón, así como con otras municipalidades».

EBI ha ofrecido como única alternativa el traslado de los residuos al Parque Tecnológico Ambiental El Tomatal, en Limón. Sin embargo, este sitio supera los 80 kilómetros de distancia permitidos por Ministerio de Salud, según Reglamento para la Gestión Regionalizada de Residuos Sólidos Ordinarios y Orgánicos en Costa Rica, por lo que no podría ser opción para Alajuelita, e incluso constituiría un  aumento en el costo  por traslado del servicio de recolección.

Hace unas semanas este municipio aumento el cobro por Servicio de Recolección a los alajueliteños, entre otras cosas por el aumento en la cantidad de residuos recolectados en el cantón, y por otro lado para compensar el aumento en el cobro por tonelada por parte de EBI, ya que el monto pasó de ₵11.500 la tonelada en 2017 a ₵23.500 este 2025, un aumento de un 104%. 

Así las cosas, la información de EBI deja a la Municipalidad en jaque con serias limitaciones para el corto plazo para la gestión de residuos.

Reacción de la Municipalidad

Ante esto, la Municipalidad ha reaccionado y se ha reunido con otros municipios que se encuentran en una situación similar, y en días pasados en conjunto escucharon propuestas de otros gestores de residuos.

De acuerdo con EBI, como gestor autorizado, está en la obligación de cumplir con la normativa legal vigente en materia de regionalización y disposición final de residuos, ante lo que establece el reciente “Reglamento para la Gestión Regionalizada de Residuos sólidos ordinarios y orgánicos en Costa Rica” publicado el Diario Oficial La Gaceta N° 75, Alcance N° 52 de fecha 28 de abril del 2025 emitido por el Ministerio de Salud.

Ante esto, en una reciente sesión de Concejo Municipal se autorizó a la Alcaldesa Rosario Siles a interponer una demanda contenciosa administrativa contra lo estipulado por el Ministerio de Salud, y sobre la base de la cual se estaría fundamentando EBI para su cumplimiento legal.

La idea de esta demanda es lograr la suspensión de los efectos del mandato del Ministerio, en virtud de los riesgos que su aplicación representa para la salud pública, el ambiente y la sostenibilidad de los servicios municipales de gestión de residuos.

Esta situación se suma al complejo panorama que enfrenta la Municipalidad para hacerle frente económicamente a los costos por el Servicio de Recolección de Residuos, y motivo por el cual hace unas semanas aumentó un 51% la tarifa a la población, luego de no hacer aumentos desde hace 8 años atrás.

¡Alajuelita celebrará con sabor y alegría el tradicional Baile del Chinchiví!

0

En el marco de la celebración del cantonato de Alajuelita, la comunidad está cordialmente invitada a disfrutar del esperado Baile del Chinchiví, un evento lleno de música, tradición y alegría que reunirá a vecinos, familias y visitantes en el corazón del cantón.

La actividad se llevará a cabo el viernes 4 de julio de 2025, de 7:00 p.m. a 10:00 p.m., en el Parque Central de Alajuelita. El baile contará con la participación especial del grupo nacional Tekila Band, reconocidos por poner a bailar a todo el país con su energía y ritmos tropicales.

El Baile del Chinchiví es una celebración que honra las raíces y el espíritu comunitario de Alajuelita, promoviendo la sana convivencia y el orgullo local. Este evento es organizado por el Comité de Deportes y Recreación de Alajuelita, como parte de las actividades oficiales del cantonato.

La invitación es para toda la familia a sumarse  a la celebración, sabor, buena música y ambiente familiar.

Municipalidad activa trabajo articulado con 44 entidades del cantón para trabajar proyectos

0
Con el propósito de retomar el trabajo para la realización de proyectos pendientes de suma relevancia en el cantón, este miércoles 25 de junio, la Municipalidad de Alajuelita convocó a representantes de 44 instituciones para coordinar acciones para la realización de obras y programas en pro del bienestar del cantón.
Según la Municipalidad algunos de los proyectos son:
  1. Mantenimiento y infraestructura del Parque de Desarrollo Humano de Alajuelita
  2. Creación de un Colegio Bilingue
  3. Creación del Centro Cultural
  4. Atención a población de calle de la mano del Programa Sembremos Seguridad
Este grupo, denominado Concejo Cantonal de Coordinación Interinstitucional (CCI), y para tratar los diferentes proyectos se conformaron mesa de trabajo de la siguiente manera: Social, Cultural, Educación y Infraestuctura Vial.
La idea del Municipio es que conforme se vaya avanzando con el trabajo y los diferentes proyectos se vayan incorporando más instituciones y más mesas.
«Actualmente contamos retos importantes en el cantón, y además requerimos de avanzar en nuevas obras y proyectos, que requieren el trabajo conjunto de las diferentes instituciones del cantón, por lo que me complace mucho que se están sumando al llamado», afirmó Rosario Siles, Alcaldesa.

Alajuelita sin agua este miércoles 25 de junio de 8 am a 10 pm

0

El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) hará una suspensión temporal del servicio de agua potable de 8 am a 10 pm en el cantón de Alajuelita durante este miércoles 25 de junio, 2025.

La razón: la realización de trabajos de mejora en el sistema Puente Mulas, que incluyen la sustitución de una válvula principal y otras intervenciones técnicas necesarias para fortalecer el sistema, los cuales se llevarán a cabo en coordinación con la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL).

Esta intervención forma parte de un conjunto de obras que están transformando un sistema que antes era deficitario y que hoy ya es superavitario, lo cual permite garantizar el abastecimiento en más comunidades y con mayor estabilidad.

Mientras se realizan los trabajos, se aplicará un abastecimiento controlado en los cantones de Santa Ana, Escazú, Desamparados, Aserrí y Alajuelita.

“Llamamos a todas las personas usuarias a prepararse con anticipación y almacenar únicamente el agua necesaria para el uso básico durante el tiempo previsto de suspensión. Estos trabajos son fundamentales para seguir mejorando el servicio”, indicó Alejandro Calderón, subgerente GAM.

TOME NOTA DE LOS LUGARES AFECTADOS

► Alajuelita: Colegio Técnico Profesional, Clínica Nueva, Calle Secundaria, Urb. La Macha, Maxi Palí, Urb. Juan Pablo II, Urb. Emmanuel, Urb. Las Vistas, Res. La Antolina, Res. Bella Vista, Lagunilla, Alajuelita y alrededores.

► Concepción: Bloquisa, Almacenes Unidos, Urb. Boca del Monte, Urb. Virtud del Monte Dorado, Urb. Las Vegas, Urb. Vista Sur, Urb. Los Pinos, Urb. Vista Real, Urb. El Progreso, B° Los Itabos, Calle Barranco, Vista Real,Colegio Técnico Profesional Don Bosco, Urb. Los Almendros, Monte Alto, Chirivico, Urb. El Poro, Concepción Abajo, Chorotega, Concepción y alrededores.

► San Antonio: Esc. Los Filtros, Res. Romero, Linda Vista, Calle Bosquete, Piedra de Fuego, El Mango, La Cascabela, Los Filtros, Calle Mango, Calle el Alto, El Alto, Alajuelita.

► San Felipe: Rivergrand, León, Urb. Don Omar, Urb. Los Geranios, Urb. Las Bellotas, Urb. Joaquín García Monge, Urb. La Verbena, Urb. Vera de la Cruz, Urb. Juan Rafael Mora, Urb. Alajuelinda, Urb. San Felipe, Urb. Altos del Horizonte, Urb. La Guápil, Horizontes, Verbena, Urb. Esquipulas 2, Urb. Boulevar de la Guardia, Los Pinos, La Aurora, Urb. Corina Rodríguez, Urb. La Paz 86, Urb. Los Elíseos, Urb. Garabito, Vista Alegre, Tejarcillos y alrededores.

► San Josecito: Pueblo Escondido, Camposanto Bosques de Paz, Urb. Valle Verde, Once de Abril, Calle Cambronero, Calle San Antonio de Esquipulas, Cond. Avem, Miravalles, PANI, B° La Unión, Piedras Negras, Palo Campana, Calle Cochea, Urb. Faro, Liceo de Alajuelita, Calle Rosal, B° María Auxiliadora, San Josecito.

 

Concejo Municipal aprueba aumento de 51% en tarifa de residuos en Alajuelita

0
Un aumento del 51.32% en la tarifa del Servicio de Recolección de Residuos Sólidos tendrán los habitantes de Alajuelita a partir del próximo 1 de julio de 2025 (III trimestre), esto luego de la aprobación del Concejo Municipal y su consiguiente publicación en el Diario Oficial La Gaceta N.º 96 del 28 de mayo de 2025.
Así lo dio a conocer la Municipalidad de Alajuelita este jueves 19 de junio en sus redes sociales. Así las cosas, las nuevas tarifas por trimestre quedarían de la siguiente manera, empezando con el tercer trimestre que empieza el 1 de julio:
Fuente: Municipalidad de Alajuelita
Según la Municipalidad, el ajuste es visible en los recibos o estados de cuenta de las personas contribuyentes, además el sistema también lo reflejará para quienes ya hayan pagado por adelantado los trimestres III y IV, según corresponda.
¿POR QUÉ EL AUMENTO DEL 51.32%?
De acuerdo con la información del Departamento de Gestión Ambiental, encargado de dicho servicio, y cuya directora es Johana Ávila, este aumento se debe a varios motivos:
  • Tarifa no se actualiza desde 2017: por lo que los diversos incrementos en los costos asociados con este servicio, no se habían incorporavicio no se habían contemplado para el ajuste gradual.
  • Aumento de las toneladas recolectadas desde 2018: con una excepción en 2021 donde se observó una leve caída, desde 2018 ha ido incrementando la cantidad de residuos recolectados en el cantón, teniendo un gran salto en 2023, cuando se recolectaron 10.114 toneladas más que en 2022, esto implicó un incremento del 42,62%.
  • Aumento del costo que cobra Relleno Sanitario de ‘El Huazo: la tarifa por tonelada que cobra le empresa EBI, quien recibe los residuos en dicho relleno,  pasó de ₵11.500 la tonelada en 2017 a ₵23.500 este 2025, un aumento de un 104%. 
De acuerdo con un oficio presentado por el Departamento de Gestión Ambiental, la cantidad de toneladas proyectadas para este 2025 es de 39.170, lo que implicaría que la Municipalidad debe pagar alrededor de 920.495.000 millones de colones a EBI para que le reciba los residuos recolectados.

Alerta: Estafa ofrece falsa oferta de empleo de Youtuber vía WhatsApp

0

Una nueva estafa que circula por WhatsApp con una oferta de empleo falsa ofrecida por una supuesta empresa que se hace llamar “YOUTUBER”, se detectó desde la semana pasada. 

Estas avanzadas campañas aprovechan la necesidad de las personas de generar ingresos extras, y generalmente prometen ganancias con poco esfuerzo, y en varios casos, de montos exageradamente altos.

 “Estas campañas son comunes y tendencia. Desde ESET hemos reportado y alertado sobre este tipo de difusiones de ofertas de trabajo que resultan en estafas, y se valen de grupos de WhatsApp para reclutar a las posibles víctimas. Como hemos relevado a través de nuestro canal de denuncias de engaños, las ofertas de empleo en WhatsApp siguen vigentes en Latinoamérica. Cibercriminales usan marcas como Mercado Libre, Shein o TikTok para estafar”, comenta Fabiana Ramírez Cuenca, investigadora de Seguridad Informática de la empresa ESET Latinoamérica.

 ¿Cómo funciona la estafa?

Paso 1: En principio, agregan diariamente a una gran cantidad de personas a un grupo de WhatsApp llamado “TR24”, creado por un número telefónico con característica de Indonesia, lo cual según ESET ya es un llamado de atención porque una compañía de habla hispana agregando a gente de LATAM raramente sería de indonesia. Además, no tiene foto de perfil ni descripción de ningún tipo.

Paso 2: Una persona “Emisor de Tareas” con foto de perfil pixelada y genérica de una mujer, probablemente falsa, se presenta diciendo que pertenece al Grupo de Recursos Humanos de la “Agencia de Reclutamiento de YouTuber”, ofreciendo trabajo freelance. Ofrece completar tareas para aumentar popularidad de canciones de “artistas de YouTuber” ofreciendo por suscribirse y por la PRIMERA TAREA la suma de $3.000 argentinos.

Paso 3: Dan una serie de tareas que consisten en abrir el sitio YouTube (No YouTuber), especificando el canal al que la víctima se debe suscribir y dar like a un video. Luego, se debe enviar captura de pantalla como comprobante de haber hecho dicha tarea y proporcionar una cuenta bancaria para recibir el dinero.

Paso 4: Efectivamente luego de realizar esa tarea, la transferencia de $3.000 se realiza, y proviene de una cuenta bancaria de “Emanuel Martín Miranda”, nombre común en Latinoamérica, nuevamente sospechoso considerando que el grupo fue creado por número de Indonesia. Esta transferencia genera confianza, porque la víctima efectivamente cobra dinero.

 Paso 5: Luego de que la víctima acumula muchas tareas, le escriben por privado comentándole que previo a la transferencia del total de dinero acumulado por su trabajo, debe pagar un monto por fee (o comisión) de $20.000 previo a la transferencia del total del pago (mucho más dinero del que se cobró en el inicio). Una vez realizado el pago, el criminal deja de contestar los mensajes, de hecho los mensajes ya no llegan.

“Dado que la empresa supuestamente ofrece el empleo, podría ser “lógico” que quieran cobrar un monto y asegurarse su comisión. Pero, si así fuera simplemente podrían deducir de lo que hubieran ganado en lugar de pedir dinero al empleado. Este proceso genera dudas ya que no se implementa de esa manera en el mundo laboral legítimo. Recordemos que la confianza de la víctima está basada en que previamente recibió una transferencia real, entonces realiza el pago”, comenta Ramírez Cuenca de ESET.

Paso 6: En breve, dado que son efímeras, las conversaciones del grupo de WhatsApp desaparecen y ya nadie atiende a los reclamos. Si bien la víctima obtuvo $3.000, luego hizo un pago de $20.000, es decir que perdió $17.000. Nadie realiza el pago final, por lo que es tan solo un engaño para convencer a la víctima de hacer un pago.

“Los montos no son altos, esto permite que casi cualquier persona con poco dinero pueda realizar los pagos, se agregan y quitan contactos en el grupo diariamente, es decir que las posibles víctimas son muchas. Si bien no todos caen, y desde ESET solo hicimos una prueba, basta con que algunos lo hagan para que los criminales acumulen dinero, aunque no sean sumas exorbitantes no deja de ser dinero obtenido en forma ilícita y además este tipo de estafa se repite constantemente”, agrega la investigadora.

Recomendaciones:

  • Prestar atención a las ofertas que llegan por redes sociales y mensajería, sospechas cuando son muy buenas o prometen dinero fácil, porque es probable que sean falsas.
  • Verificar la identidad de las entidades con las que se realiza el contacto, sitios, teléfonos, personas, etc. Esto para asegurarnos la veracidad de las ofertas, dado el caso.
  • Si los números de teléfonos son de países lejanos, las imágenes de perfil son genéricas, pixeladas, sospechosas, o no existen, es probable que sea una estafa.
  • Tener en cuenta que es poco probable que alguien venga a ofrecernos empleo espontáneamente, y mucho menos que sea fácil y freelance.
  • No dar datos sensibles ni realizar transferencias en situaciones sospechosas, o de antemano. Es claro que quienes deben pagar son los empleadores y no el empleado a ellos, y si cobraran comisión, la descontarán antes de transferir el dinero.
  • Informarse sobre estas tendencias de estafa y estar atentos para no caer en ellas.

Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá concierto gratuito en el CTP de Alajuelita

0

Alajuelita será uno de los seis puntos del país que recibirán un concierto gratuito de la Orquesta Sinfónica Nacional, en una gira que busca acercar la música sinfónica a la juventud costarricense.

El próximo miércoles 19 de junio a las 10:00 a.m., el Colegio Técnico Profesional (CTP) de Alajuelita abrirá sus puertas para recibir a más de 70 músicos en escena, en un evento único que forma parte de una gira educativa impulsada por el Ministerio de Cultura y Juventud, a través del Centro Nacional de la Música.

Esta presentación, que promete ser inolvidable para los estudiantes, combinará piezas clásicas con música de películas, en un formato didáctico que permitirá al público juvenil conocer de cerca cómo funciona una orquesta sinfónica. El concierto será dirigido por el talentoso músico costarricense Josué Jiménez, actual subdirector de la Banda de Conciertos de San José.

“Queremos que los jóvenes experimenten en vivo lo que es una orquesta, que conozcan cada instrumento, cada sección, y se inspiren con esta forma de arte”, comentó Jiménez.

El CTP de Alajuelita será parte de una gira nacional que visitará centros educativos en Tibás, Hatillo, Alajuela, Heredia, Curridabat y por supuesto, nuestra comunidad. En total, se espera impactar a cerca de 5.000 estudiantes en todo el país.

Además, esta iniciativa forma parte de un plan más amplio de la Orquesta Sinfónica Nacional, que contempla más de 50 conciertos gratuitos durante el 2025, en distintas comunidades y centros educativos, como parte de su compromiso por democratizar el acceso a la cultura.

Para Alajuelita, esta visita representa una valiosa oportunidad de acercar a la juventud al arte y reforzar el papel de la educación musical como herramienta de transformación social.

Proyecto deportivo gratuito en Alajuelita celebra 10 años de transformar vidas

0

Un proyecto de niños y niñas en la comunidad de San Josecito de Alajuelita celebró su décimo aniversario con una emotiva actividad en la cancha de Cochea, donde cada sábado más de 120 niños y niñas de entre 5 y 16 años se reúnen para entrenar fútbol de manera completamente gratuita.

Este proyecto nació como una respuesta a la falta de opciones accesibles para la recreación infantil en la zona. Desde su inicio, ha sido liderado por Alberth Azofeifa, vecino de la comunidad, quien vio la necesidad de crear un espacio donde las familias que no pueden pagar una escuela de fútbol tuvieran una alternativa segura y formativa para sus hijos.

“Desde el primer día nunca se ha cobrado nada. Empezamos con 3 niños, y hoy tenemos más de 120. Aquí no solo se enseña fútbol: trabajamos para alejar a los niños de las calles, de las drogas y de las pandillas”, afirma Azofeifa, fundador del proyecto.

Más que fútbol: una iniciativa social para Alajuelita

Aunque el fútbol es el punto de encuentro, el proyecto se ha convertido en un verdadero motor de transformación social. A lo largo de estos 10 años se han realizado actividades como:

  • Clases de zumba para madres de familia

  • Charlas educativas con Fuerza Pública, Cruz Roja y Bomberos

  • Proyección de cine comunitario

  • Donación de ropa deportiva y más de 50 computadoras a familias de bajos recursos

  • Instalación de máquinas de ejercicio y juegos infantiles en la Cancha de Cochea

Cada sábado por la mañana, la plaza de Cochea se convierte en un espacio de recreación, prevención y esperanza para las familias de Alajuelita. Gracias al apoyo de voluntarios y personas solidarias, el proyecto ha podido sostenerse sin depender de cobros ni cuotas, demostrando que con voluntad y comunidad se pueden generar cambios positivos.

Este proyecto sigue creciendo y sembrando valores en las nuevas generaciones. Su meta: formar no solo jugadores, sino niños y niñas con futuro, que aprendan a decir “no” a las drogas y “sí” a una vida con propósito.

Si usted desea sumarse, recuerde que las actividades son todos los sábados desde las 8:00 a.m. en la  Cancha de Cochea, San Josesito, Alajuelita

Realizan obras para prevenir afectaciones por crecida de Río Cañas en Alajuelita, Desamparados y Aserrí

0

Un total de 32 puntos se están interviniendo en los cantones de Alajuelita, Desamparados y Aserrí para resguardar las viviendas de cientos de personas que viven a lo largo del cauce del río Cañas, mismas que históricamente han sufrido afectaciones cuanto este río tiene crecidas durante las lluvias.

Así lo dio a conocer la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), tras informar que actualmente se están construyendo 21 de 32 obras en total planificadas.

A la fecha, ya se entregaron 7 obras: cuatro muros de protección ubicados en Calle Areneros y La Tabla en Desamparados y Bocas del Monte y sector 8 de diciembre en Alajuelita, así como tres puentes ubicados en San Juan de Dios de Desamparados y Salitrillos de Aserrí.

Con una inversión de más de 6 200 millones de colones, ubicadas en comunidades de San Rafael Abajo y San Rafael Arriba de Desamparados, Salitrillos de Aserrí y Concepción de Alajuelita.

De las 32 obras, 30 se intervienen con fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) bajo el Programa de Emergencia para la Reconstrucción Integral y Resiliente de Infraestructura (PROERI), mientras que los dos muros adicionales se realizan con fondos provenientes del Fondo Nacional de Emergencias (FNE).

Situación del río Cañas

La problemática del Río Cañas, según informes técnicos de la CNE, es que las afectaciones se dan desde la parte alta de Aserrí, y desciende atravesando sitios con alta ocupación de viviendas sobre sus márgenes en Aserrí, Desamparados y Alajuelita.

Cada crecida de su caudal genera una erosión que desgasta las márgenes, poniendo en peligro a quienes viven en ellas. «Dentro de la principal problemática está la ocupación de las márgenes y zonas de protección del río, acumulación de escombros y desechos lanzados al cauce y ausencia de adecuadas obras de protección que eviten el impacto de la erosión lateral», destacó Blas Sánchez, geólogo de la CNE.

PROERI es un programa, financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), que busca construir infraestructura pública de forma sostenible, resiliente y con un enfoque de inclusión; garantizando así que todas las personas de las comunidades logren tener acceso a estructuras seguras y sostenibles en pro del mejoramiento de su calidad de vida, como se hace a lo largo de la margen del río Cañas.

Listo el rediseño del Puente en La Guaria cuyas obras se habían paralizado por tubería del A y A

0
El nuevo diseño del puente sobre quebrada La Guaria ya está listo, por tal motivo ya se podrán retomar las obras de dicho puente, las cuales se habían iniciado en setiembre del año anterior, debido a conflictos con una tubería de Acueductos y Alcantarillados.
Así lo dieron a conocer las autoridades encargadas la noche del pasado jueves 15 de mayo se realizó la presentación a la comunidad, en el Colegio Técnico de Alajuelita, donde se explicó que con el nuevo diseño el largo del puente pasó de 22 metros y a ser de 45 metros.
De momento se realizan algunas obras de mitigación y se espera que en próximos días se retomen las de construcción en los próximos días, con una nueva fecha de finalización en el mes de agosto.
El nuevo diseño implicó un aumento en el monto de la obra, aunque siempre dentro del presupuesto. Dicho monto aún no ha trascendido. Lo que sí se aclaró es que el Ministerio de Obras y Transportes (MOPT) aún no ha efectuado pagos a la empresa Piedra y Ureña,  responsable de la construcción del puente.
Debido al cambio de longitud del puente y el aumento del presupuesto, al proyecto del MOPT se le estarían eliminando la construcción de algunas obras complementarias, como la construcción de aceras, sin embargo, la Municipalidad de Alajuelita indicó que esto lo asumiría.
La actividad de presentación a la comunidad contó con la presencia Douglas Rojas Villalobos y Auxiliadora Cascante, representantes de la GIZ, así como de Hiram Montiel, regente ambiental del MOPT e Isaac Marín González de la empresa constructora.