Realizan obras para prevenir afectaciones por crecida de Río Cañas en Alajuelita, Desamparados y Aserrí

0

Un total de 32 puntos se están interviniendo en los cantones de Alajuelita, Desamparados y Aserrí para resguardar las viviendas de cientos de personas que viven a lo largo del cauce del río Cañas, mismas que históricamente han sufrido afectaciones cuanto este río tiene crecidas durante las lluvias.

Así lo dio a conocer la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), tras informar que actualmente se están construyendo 21 de 32 obras en total planificadas.

A la fecha, ya se entregaron 7 obras: cuatro muros de protección ubicados en Calle Areneros y La Tabla en Desamparados y Bocas del Monte y sector 8 de diciembre en Alajuelita, así como tres puentes ubicados en San Juan de Dios de Desamparados y Salitrillos de Aserrí.

Con una inversión de más de 6 200 millones de colones, ubicadas en comunidades de San Rafael Abajo y San Rafael Arriba de Desamparados, Salitrillos de Aserrí y Concepción de Alajuelita.

De las 32 obras, 30 se intervienen con fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) bajo el Programa de Emergencia para la Reconstrucción Integral y Resiliente de Infraestructura (PROERI), mientras que los dos muros adicionales se realizan con fondos provenientes del Fondo Nacional de Emergencias (FNE).

Situación del río Cañas

La problemática del Río Cañas, según informes técnicos de la CNE, es que las afectaciones se dan desde la parte alta de Aserrí, y desciende atravesando sitios con alta ocupación de viviendas sobre sus márgenes en Aserrí, Desamparados y Alajuelita.

Cada crecida de su caudal genera una erosión que desgasta las márgenes, poniendo en peligro a quienes viven en ellas. «Dentro de la principal problemática está la ocupación de las márgenes y zonas de protección del río, acumulación de escombros y desechos lanzados al cauce y ausencia de adecuadas obras de protección que eviten el impacto de la erosión lateral», destacó Blas Sánchez, geólogo de la CNE.

PROERI es un programa, financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), que busca construir infraestructura pública de forma sostenible, resiliente y con un enfoque de inclusión; garantizando así que todas las personas de las comunidades logren tener acceso a estructuras seguras y sostenibles en pro del mejoramiento de su calidad de vida, como se hace a lo largo de la margen del río Cañas.