Tres jóvenes de Alajuelita son seleccionados para Mundial de Ciberseguridad en Polonia

0

Entre los mejores diez de Costa Rica en ciberseguridad, sobresalen tres alajueliteños: Ariana Chinchilla, Caleb Espinoza y Joseph Hidalgo, quienes desde ya se preparan para lograr asistir al Mundial de Ciberseguridad que se en Varsovia, Polonia

Luego de una competencia a nivel nacional, los tres alajueliteños fueron seleccionados y entrevistados para ser parte del equipo de Cybersec Cluster, y ahora constituyen una tercera parte de la Selección Nacional de Ciberseguridad, que en total son diez costarricenses.

La competencia mundial tendrá lugar del 6 al 10 de octubre del 2025 y se trata del European Cybersecurity Challenge, donde cada equipo deberá resolver una serie de retos en temas como criptografía, ingeniería forense y desarrollo de códigos. A modo de juego, los diferentes equipos pondrán a prueba sus habilidades.

Cybersec Cluster realiza su competencia nacional una vez al año, convocando a jóvenes entusiastas, universitarios y profesionales. A través de un Capture The Flag (CTF), los competidores resuelven retos para ir sumando puntos y elevándose en el ranking.

Una vez que concluye la competencia, se entrevista al top 10 de los jugadores, con el fin de evaluar esta vez sus habilidades blandas y determinar si serán parte del equipo Cybersec Cluster.

Los competidores viajarán al país europeo desde el 4 de octubre para prepararse en la
que será su casa por una semana. Aproximadamente 40 países serán parte del gran reto
organizado por la European Union Agency for Cybersecurity (ENISA).

Para hacer posible su participación, deben cubrir una cuota de $1.000 por persona, lo que suma un total de $3.000. Conscientes de la dificultad que implica reunir el monto, los seleccionados buscan apoyo y patrocinios locales que les permitan reducir los costos. Su objetivo es no solo competir en nombre del país, sino también visibilizar el talento de Alajuelita en un escenario internacional de alto nivel. Si desea apoyarlos puede escribir a: info@cybersec.cr

¿QUIÉNES SON?

Ariana Chinchilla, 22 años.

Ariana nació el 1° de marzo del 2003, es graduada del CEDES Don Bosco y de la ULACIT, y trabaja actualmente como Científica de Datos en Akamai. Ha participado en competencias nacionales organizadas por Cyber Cluster, ULACIT y otras entidades internacionales en modalidad virtual.

“Mi meta es abrir camino para que más mujeres se integren en el mundo de la tecnología, demostrando que tenemos un papel clave en el futuro digital….Como alajueliteña, me llena de orgullo demostrar que con esfuerzo y pasión se puede sobresalir a nivel nacional y abrir camino para que más mujeres se animen a entrar en la tecnología”, expresa apasionada Ariana Chinchilla.

Su pasión por la ciberseguridad la motiva a seguir creciendo en este campo, así como en
la de ciencia de datos. Además, considera las competencias internacionales como espacios únicos para aprender y conectar con grandes profesionales.

“Llegar hasta el European Cybersecurity Challenge en Polonia ha significado muchos retos, incontables horas de estudio y práctica y la decisión de nunca rendirme”, afirmó.

Caleb Espinoza, 24 años.

Para Caleb , esta no es la primera vez que participará de la competencia mundial como seleccionado nacional de Costa Rica, se trata de su tercer año consecutivo. En 2023 participó en Hamar, Norway; y en 2024 en Turín, Italia. “Este año, cabe destacar que un 30% del equipo es alajueliteño”, afirmó.

Espinoza nació el 17 de febrero del 2001 y, desde entonces, reside en la Aurora de Alajuelita. Sus estudios los realizó en el Centro Educativo Los Pinos y más tarde se convirtió en la primera generación en graduarse del Colegio Técnico Profesional de Alajuelita, al cual ingresó desde el 2014.

Gracias a su interés por el aprendizaje continuo y autónomo, se ha certificado internacionalmente y cuenta con una experiencia laboral de cinco años en ciberseguridad.

Empezó trabajando en el área de defensa de un sector financiero; posteriormente, seconvirtió en hacker ético de IBM, y actualmente trabaja como Senior Incident Response en Equifax. “Me gusta hacer y rehacer en los sistemas», dijo.

Su pasión por este mundo cibernético, lo hizo merecedor de una mención honorífica en el 2022, un segundo lugar a nivel nacional en el 2023, y el nombre de campeón como equipo en 2024 y 2025 en el Cybersec Challenge del Cybersec Cluster.

La primera edición del Latam American Challenge se llevó a cabo en julio del presente año, y allá estuvo Caleb también compitiendo en Medellín Colombia.

“Me gustaría aprender ciberseguridad en Cloud y en inteligencia artificial, ya que son nuevas tecnologías que representan por lo tanto nuevas amenazas.”

Caleb es un alajueliteño en camino a Polonia, dedicado a sus sueños y al campo que le  apasiona. Por eso, relata que con entusiasmo el tiempo invertido en estudiar y trabajar en ciberseguridad nunca le ha sido por carga, sino un disfrute total, aunque haya que desvelarse, hacer millas extras y esfuerzos adicionales.

Actualmente, mantiene en tiktok una cuenta con cursos gratis y contenido variado relacionado con ciberseguridad: @nightwing.cr

 

Joseph Hidalgo,  22 años

Mientras que el competidor Joseph Hidalgo es vecino de Concepción Arriba, nació el 26 de julio del 2003, sus estudios los realizó en centros educativos públicos, y en sus últimos años de secundaria invirtió su tiempo en aprender por aparte redes, como CISCO y un técnico en la Universidad de Costa Rica. Gracias a esto, justo después de graduarse del cole, tuvo su primera oportunidad laboral en seguridad de redes, para luego también laborar como analista de seguridad.

Actualmente, se dedica al área de defensa, es decir, es parte del equipo que en un lugar de trabajo detecta inseguridades y busca mitigarlas. Asimismo, Hidalgo tiene experiencia en hacking ético; es para él una materia que lo apasiona, lo motiva sentirse útil y saber que hay mucho más que aprender. “Es un constante reto: hay que estar solucionando distintos problemas”, dijo.

A nivel profesional, Joseph desea seguir aprendiendo, pero también le interesa el manejo de personas desde un puesto como manager de una organización cyber, relacionándose más así con la estrategia y la logística del equipo de seguridad. Pero también ambiciona sacar adelante algún proyecto a nivel de Latinoamérica. Joseph ha competido a nivel nacional y en plataformas online con personas de todo el mundo.

Tres alajueliteños conforman Selección Nacional de Ciberseguridad