Escuela Valores Saprissa es una realidad en Alajuelita

0

La Escuela de Fútbol Valores Saprissa es una realidad en Alajuelita, y por ello están convocando a niños, niñas y jóvenes de Alajuelita entre los 7 y 15 años para que asistan este sábado 8 de febrero a las 11 am a la Charla Informativa que se dará en la Cancha Grande del Parque de Alajuelita.

En diciembre 2024, Mariola Montero de la Fundación Saprissa, indicó que las clases se llevarían a cabo los sábados cada 15 días en horario matutino y la metodología a utilizar sería la técnico-táctica desarrollada por la Fundación Saprissa, basada en las normas del fútbol base que combina un 50% de formación en técnica de fútbol y un 50% de actividades lúdicas y recreativas orientadas al desarrollo de habilidades psicosociales y valores.

Se trabajarán tres categorías: U9 (7 a 9 años), U12 (10 a 12 años) y U15 (13 a 15 años). Cada grupo mixto de niños y niñas tiene entre 25 y 30 participantes y cada categoría entrena durante una hora y media en horarios diferenciados.

Requisitos de ingreso. Los niños y niñas interesados deben residir en el cantón de Alajuelita, estar matriculados en el curso lectivo vigente y ser referidos por un centro de educación pública, una fundación que opere en la zona, el comité, la ADI, o en algunos casos, por el PANI o centros de cuido.

La instauración de la Escuela en Alajuelita, se dio gracias a un convenio entre la Municipalidad de Alajuelita, el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Alajuelita (CCDRA)y la Fundación Saprissa. El CCDRA se comprometió  a prestar las instalaciones y los fondos necesarios para las Escuelas de Fútbol por un monto anual de aproximadamente $6.000, que serán destinados a pago de servicios profesionales, compra de uniformes, implementos y los administrará la fundación, esto con el propósito de que los chicos y chicas puedan asistir gratuitamente. La vigencia del convenio será de dos años, en busca de asegurar la sostenibilidad del programa y su impacto positivo a largo plazo.

Gracias a este convenio, esta será la segunda sede en Alajuelita, la cual opera desde hace casi tres años en la comunidad de La Verbena, donde ha formado un grupo de aproximadamente 80 niños y niñas. El patrocinio de esta sede fue brindado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y posteriormente por Fundación
Saprissa.