La Comisión Nacional de Préstamos para Educación (CONAPE) lanzó un nuevo programa de crédito destinado exclusivamente a financiar estudios relacionados con el aprendizaje del idioma inglés.
Este nuevo programa marca un hito para la institución, al ser la primera vez que se ofrece financiamiento sin cobro de intereses y sin requerimiento de fiador o garantía.
Este programa permite financiar una amplia gama de opciones académicas vinculadas al aprendizaje
del inglés, tales como cursos cortos, programas técnicos, certificaciones y carreras universitarias,
que pueden realizarse en Costa Rica o en el exterior, en modalidad presencial, virtual o mixta, siempre que las instituciones que los imparten estén debidamente acreditadas por el ente regulador correspondiente y aprobadas por CONAPE.
Cabe señalar que este programa no contempla el financiamiento de estudios de posgrado. Sin embargo, quienes deseen cursar un posgrado podrán optar por un préstamo tradicional con garantía, sujeto a una tasa de interés entre el 4,0% y el 4,5%.
Este programa está dirigido a personas mayores de 15 años, que cumplan con los requisitos de admisión del centro educativo y presenten un plan de estudios validado.
El préstamo podrá cubrir el 100% del costo de matrícula, mensualidades, materiales y otros rubros asociados.
¿Cómo aplicar?
Las personas interesadas en acceder al programa pueden hacerlo a través del sitio web oficial de
CONAPE: www.conape.go.cr o visitando la oficina ubicada en San Pedro de Montes de Oca o Pérez
Zeledón.
Asimismo, CONAPE hace un llamado a las instituciones educativas, academias de idiomas y centros de formación técnica para que difundan esta oportunidad entre su comunidad estudiantil.
La iniciativa, con un presupuesto de ₡5.500 millones, busca apoyar las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo y potenciar las habilidades lingüísticas de la población estudiantil en un mundo cada vez más globalizado, donde los puestos de trabajo demandan el dominio del inglés como segunda lengua.
Este nuevo crédito es posible gracias al Fondo de Avales CONAPE (FAC), creado mediante ley de la República como mecanismo para ampliar el acceso al crédito educativo, especialmente, para personas sin
posibilidades de presentar una garantía tradicional.
Estas acciones buscan contribuir al cumplimiento de los objetivos país: reducir las brechas educativas en
torno al bilingüismo y generar mejores oportunidades de empleo.