Alajuelita, junto a 13 municipios, se oponen al reglamento de residuos de Salud

0
El pasado miércoles 6 de agoso, un total de 14 Alcaldes, entre esto la Alcaldesa Rosario Siles, se pronunciaron para en conjunto alzar la voz y oponerse al Decreto Ejecutivo N°44974-S
emitido por el Ministerio de Salud.
Según los alcaldes y alcaldesas, el decreto presenta vicios y fallas estructurales que lo hacen inviable, inequitativo y riesgoso tanto para la salud pública como para la autonomía municipal.
Las principales objeciones son:
  •  Desconocimiento territorial: Se impone la regionalización y el compostaje obligatorio sin diagnóstico técnico-financiero ni infraestructura adecuada.
  • Invasión de autonomía municipal: El decreto otorga rectoría absoluta al Ministerio de Salud, violando el artículo 170 de la Constitución Política.
  • Riesgos financieros y sanitarios: Su implementación podría llevar a emergencias sanitarias sin precedentes y a graves consecuencias legales y financieras para los municipios.

Por está razón, están exigiendo la suspensión inmediata del decreto y la apertura de un proceso de diálogo real, para construir de forma conjunta un Plan Nacional de Gestión Regionalizada de Residuos, con: Metas diferenciadas, Progresividad realista e Inversión pública adecuada.

Ejemplo de residuos en la vía y espacios públicos de Alajuelita.
Ministra de Salud responde que ya tuvieron mucho tiempo las municipalidades
La Ministra de Salud, Dra. Mary Munive Angermüller,  reaccionó un día después en sus redes sociales y afirmó que «durante más de 20 años, el país ha enfrentado una crisis creciente en la gestión de residuos sólidos, agravada por la negligencia de muchas municipalidades, que han incumplido su deber de elaborar y ejecutar sus planes cantonales, como lo exige la Ley 8839″
El Ministerio de Salud además hizo un llamado categórico para que se asuman las responsabilidades y dejar de recurrir a prácticas insostenibles. «No aceptaremos que la autonomía municipal se utilice como excusa para incumplir la ley o poner en riesgo la salud pública», afirmó la ministra, indicando que el el Decreto Ejecutivo N.º 44974-S no es improvisado. Es una respuesta técnica, legal y necesaria para enfrentar un problema estructural que ya no puede esperar.
Grave situación para Alajuelita en noviembre
A todo esto se suma el hecho de que el relleno sanitario de EBI, está aumentando la tarifa a los municipios, en cuenta a Alajuelita, donde además le ha indicado que no le recibirá más residuos a partir de noviembre de este año y cuyo cobro por tonelada aumentó de ₵11.500 la tonelada en 2017 a ₵23.500 este 2025, un aumento de un 104%. 

Alajuelita en jaque luego de que EBI informara que no recibiría más residuos del cantón

Como consecuencia, semanas atrás la Municipalidad anunció un aumento del 51% en la tarifa de recolección, acción que generó rechazo en redes sociales de algunos usuarios  molestos y pidiendo que se recoja más días.
Así las cosas el panorama para el tema de residuos es una bomba de tiempo en varios cantones, y en el caso de Alajuelita es un tema que está pendiente a ver cómo se resolverá.