viernes, mayo 9, 2025
Inicio Blog Página 2

Pago electrónico en buses llegaría a Alajuelita a finales de enero

0

El pago electrónico en los buses en distitintas rutas de Alajuelita cada día está más cerca. Según informó la empresa Transportes 205, desde diciembre anterior se inició el proceso de instalación de los equipos para el pago electrónico.

Este proceso irá dandose se forma paulatina, ya que la finalidad es que la totalidad de usuarios puedan usar el sistema. La idea es que para finales de enero 2025 se inicie con el funcionamiento del sistema.

El sistema de pago electrónico lo estableció el Banco Central, y la idea es que este sistema pueda ser cancelado mediant tarjetas de débito, crédito y prepago, el celular reloj inteligente, pulsera y otros dispositivos equivalentes.

El servicio de rutas de buses en Alajuelita, lo tiene en su mayoría Transportes 205, lo que constituiría que la mayoría de rutas estarían cubiertas con este nuevo servicio al usuario.

Algunas de las ventajas que promete el nuevo sistema en Alajuelita es acelerar el servicio con el tema del pago, la disminución de la cantidad de efectivo que se maneja, y por ende minimizar el riesgo a sufrir robos por la falta de efectivo.

Sistema de pago electrónico del Banco Central

 

 

La Guapil tendrá cancha Multiusos en «La Sabanita» en Alajuelita

0

Si es vecino del sector de La Guapil y alrededores en San Felipe de Alajuelita, pronto podrá hacer uso de una cancha multiuso, gracias a la restauración de la esta cancha ubicada en la zona conocida como La Sabanita.

Gracias al apoyo con el financiamiento del proyecto TEVU y el apoyo de la empresa Pedregal, para la construcción de esta cancha.

La idea es que el proyecto finalice a mediados de enero 2025 y que sea para el disfrute de los jóvenes y niños de la comunidad.

Parque para perros

Otro proyecto que se finiquitó es el mismo terreno de La Sabanita, es el parque para perros, el cual cuenta con seis elementos de mobiliario urbano y una banca para que los dueños puedan esperar a sus mascotas, además tiene un aseguramiento para que los perros no puedan escapar.

Este es el primer parque para mascotas que se construye en el cantón, y también se dio con la ayuda del proyecto TEVU.

Junta de Escuela Los Pinos denuncia tráfico de influencias entre exfuncionarios del MEP

0

Una polémica exposición brindó la representante de la Junta de Educación de la Escuela Los Pinos el pasado jueves 5 de diciembre ante el Concejo Municipal, tras solicitarle a dicho Concejo que no votar a favor de la recomendación de sustituir dicha Junta de la Comisión de Educación el pasado 3 de diciembre.

Según expuso Maricruz Umaña, integrante de dicha Junta, la solicitud la hacen porque hay un recurso de amparo (expediente 24028263-0007-CO), ante la Sala Constitucional, sobre el cual aún no se ha pronunciado sobre el fondo contra las actuaciones el Roy Castro Campos,  Jefe de Servicios Administrativos del Ministerio de Educación Pública (MEP), tales actuaciones que podrían ser declaradas inconstitucionales.

Castro Campos fue quien realizó una carta con aseveraciones ante la Junta, y por ende la Comisión Municipal de Educación hizo la recomendación, ante lo cual la Sra. Umaña alegó que eso son «supuestos hechos no probados».

Umaña dijo: «lo que sí existe es una red de tráfico de influencias entre exfuncionarios del MEP y el Departamento de Servicios Administrativos y Financieros. La denuncia con las pruebas contundentes se tramita en la fiscalía adjunta de probidad, transparencia y anticorrupción del Poder Judicial donde figuran el tesorero contador y exfuncionario de MEP, Luis Alfredo Vega Montero y sus hijos Ana Irene Vega Sanchez,  Darwin Alberto Vega Sanchez y el MEP…»

Según detalló, varias empresas asociadas a Luis Alfredo Vega y su familia, han sido proveedores de la Junta, específicamente a través de tres sociedades anónimas: Damvs Sistemas S.A., Grupo Neo Servicios Suplidora Institucional SRL y Distribuidora Surtimayorista  SRL, en las tres empresas estaban sus hijos, y esposa como representantes legales. Estas empresas brinda el servicio de cámaras de seguridad, suplidoras de alimentos y venta de paquetes de alimentos en la pandemia.

Umaña no indicó montos o cuántos contratos se fueron adjudicados a dichas empresas, pero sí confirmó que fueron pagos hechos con fondos de la Junta de Educación.

Integrante de Junta de Educación de Escuela Los Pinos, Maricruz Umaña, presentó este gráfico en su audiencia el pasado 5 de diciembre ante el Concejo Municipal de Alajuelita.

Según Umaña, estas irregularidades se han dado también en otras instituciones de Alajuelita, como el Liceo de Alajuelita y Escuela Carmen Lyra, así como de otras localidades

Referente a lo acordado por la Comisión de Educación de suspender a todos los miembros de la Escuela Los Pinos y nombrar una nueva Junta, Umaña aduce que al hacerlo el Concejo Municipal incumplen el debido proceso.  «No nos oponemos al debido proceso, sino a la medida cautelar dada por el Concejo Municipal de sustituir a la Junta», expresó.

A las palabras de Umaña se adhirió la representante de la Junta de Educación de la Escuela de Tejarcillos, María Brenes Velazquez, pidiendo que no se siga la recomendación de la Comisión de Educación de destituir a la Junta.

Un factor a considerar es que se si destituyen las Juntas podría haber retraso en el pago a proveedores especialmente para los actos de fin de año y fiestas de los niños.

La sesión del Concejo culminó sin que se realizara alguna votación al respecto.

Tubería del A y A detiene avance de Puente que conectará San Felipe con Alajuelita

0

El avance de la construcción del Puente sobre Quebrada La Guaria, que conectará a San Felipe de Alajuelita con el centro del cantón y que promete un desahogo vehicular, enfrenta un paro de obras de momento debido a una tubería de Instituto de Acueductos y Alcantarillados.

Según dio a conocer la Municipalidad de Alajuelita, los representantes del Ministerio de Obras Pública y Trasportes (MOPT) y de la empresa Constructora Piedra y Ureña, a cargo de la obra, les indicaron de que debe modificarse el diseño del puente, ya que uno de los bastiones debe quedar a una distancia de un metro del tubo que atraviesa el terreno, lo anterior para evitar posibles complicaciones a futuro; es por esta razón que las obras se encuentran detenidas.

Después de analizar varias opciones se validó un nuevo diseño que incluye el mejoramiento de la curva horizontal y vertical, con lo que se pasa de un puente de 22.5 metros a uno de 45 metros.

La nueva estructura tendrá 45 metros de longitud 11 metros de ancho, contará con dos carriles de 3,65 m y aceras peatonales a ambos lados del puente, de 1,20 m, acordes con la Ley 7600.

Según la Municipalidad «el cambio de diseño y construcción del puente es claro indicador de la calidad de obra que se está realizando, lo cual no implica un aumento en la inversión del proyecto».

La inversión de esta obra es de USD$ 1.302.496,00, provenientes del Programa PRVC II MOPT-BID, financiado con un empréstito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Algunos detalles de la obra:

  • El puente quedará en condiciones de dar cabida a las avenidas máximas estimadas para los próximos 100 años y se construirá un enrocado tipo escollera, para proteger las fundaciones de la estructura.
  • Los trabajos que hasta ahora se han realizado son los de contención para el confinamiento preventivo de la sustitución de la base soportante de las cargas a distribuir en el suelo, sujetas a los estándares máximos. Ademas de la construcción de bastión en la margen izquierda, que de acuerdo al diseño, falta de concretar.
  • Esta obra cuenta con todos los estudios técnicos, incluyendo los estructurales, para garantizar la durabilidad y seguridad que se requieren para los años venideros.
    El equipo de supervición y evaluación esta compuesto por 2 Ingenieros estructurales del MOPT y 1 de la empresa constructora; además del equipo de profesionales requeridos para el desarrollo de la obra.

Cabe destacar que esta obra forma parte del Segundo Programa de la Red Vial Cantonal MOPT-BID, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes en coordinación con la Municipalidad de Alajuelita.

Alajuelita se ilumina con la Navidad

0
El pasado sábado 30 de noviembre se realizó la inauguración de la época navideña con la iluminación de las figuras del parque y con actividades navideñas que convocaron a grandes y chicos.
Una tarde llena de mucha emoción se vivió, con cantos de villancicos, actividades con payasos, pinta caritas, globoflexia, zanqueros y personajes navideños que llenaron de ilusión a los niños y niñas que se dieron cita en el parque.
A las seis de la tarde se realizó el conteo para la iluminación de las figuras navideñas del parque y se cerró con la participación del grinch y de un grupo de niñas y niños que bailaron canciones navideñas.
«Esta es una actividad que llena de emoción, en una época donde queremos que las familias disfruten y se diviertan en unión. Ver el parque lleno de niños, jóvenes y adultos disfrutando, me llena de mucha satisfacción. No olviden que lo más importante de la Navidad es pasar en familia y compartir con nuestros seres queridos», indicó Rosario Siles, alcaldesa Municipal.

Alajuelita comparte experiencias en gestión del riesgo en Foro de Alcaldes

0
El pasado viernes 6 de diciembre, la alcaldesa de Alajuelita Rosario Siles participó en el Foro de Alcaldes realizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de Costa Rica, cuyo enfoque era el exponer el trabajo realizado en la gestión de riesgo en los cantones y cuales han sido los principales retos.
En la exposición habló el alcalde de Goicoechea Fernando Chavarría, y el alcalde de Nicoya Carlos Martínez, quienes hablaron de la serie de emergencias que han tenido que atender en los últimos años y principalmente Nicoya con la emergencia sufrida el mes pasado con el paso del huracán Rafael que fue un ciclo tropical activo que afecto mucho toda la provincia de Guanacaste.
En el caso de Alajuelita se conversó sobre la situación que se ha venido enfrentando con respecto a los deslizamientos activos en Calle el Mango, Los Filtros y la Cascabela y los restos que se han enfrentado con este tema.
Además, se conversó sobre la inversión que realiza la Comisión Nacional de Emergencia, con la construcción del muro en el río Cañas, específicamente en Boca del Monte y el próximo año en el Muro y 8 de diciembre, esto gracias a la declaratoria de emergencia que incluyó Alajuelita en la inversión este muro de contención.
«Agradecemos al Colegio de Ingenieros Civiles de Costa Rica, por generar estos foros que ayudan a visualizar el trabajo que se desarrolla en los cantones, cuando se presentan emergencias», indicó Rosario Siles Fernández, alcaldesa de Alajuelita.

Feria de Empleo este miércoles 27 de noviembre en el Estadio Nacional

0

El Sistema Nacional de Empleo (SNE) y el Banco Popular y de Desarrollo Comunal invitan a participar en la Feria BRETE GAM, el evento de empleo más grande del año, que se realizará el miércoles 27 de noviembre en el Estadio Nacional, en la explanada oeste, en la que participarán 80 empresas de diferentes sectores que tendrán disponibles más de 4000 vacantes.

Esta actividad es abierta a todo público, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y es totalmente gratuita. Además, se contará con el servicio de cuido Cen-Cinai para personas menores de edad.

Entre los puestos que se solicitan en esta Feria están operarios de manufactura médica, agentes de servicio al cliente, choferes, cobradores, oficiales de seguridad, ejecutivos de ventas, electromecánicos, panaderos, pizzeros, profesores, dependientes de tienda, personal bilingüe, entre otros.

Algunas delas empresas que están participando son Claro, Mega Super, Coopemontecillos, Pizza Hut, Polymer, Automercado, Align, Metropolitando, Grupo Purdy, Ingelectra, Disney Cruise Line, entre otros.

Este evento forma parte de la Estrategia Nacional de Empleo «BRETE», que busca reducir las brechas de desempleo en Costa Rica, especialmente entre las personas de 16 a 35 años, mujeres y personas en situación de vulnerabilidad. En la Feria Brete GAM también participarán 20 instituciones del Estado, las cuales brindarán orientación sobre los servicios gratuitos de empleo, capacitación y subsidios para estudiar, emprender, y más.

Además de las ofertas laborales, quienes asistan podrán registrarse en la plataforma brete.cr, de la Agencia Nacional de Empleo (ANE), que cuenta con 8.500 vacantes adicionales. También se ofrecerán servicios de intermediación laboral, como asesoría para la búsqueda de empleo, actualización de currículum, preparación para entrevistas y formulación de proyectos profesionales.

Inscripción y más Información

Las personas interesadas en asistir a la Feria pueden inscribirse llenando el formulario disponible en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/kgqDeTqDTky  se recomienda llevar además su currículum en formato digital.

Para más información las personas interesadas pueden visitar la web oficial: www.brete.cr  o comunicarse al teléfono y WhatsApp 2210-6060, o escribir al correo: contacto@ane.cr. El horario de atención es de lunes a domingo, de 7:00 a.m. a 10:00 p.m.

Apúntese en familia a la Inauguración de la Navidad en Alajuelita

0

La época navideña también llegará a Alajuelita centro, con la Inauguración de la Iluminación del Árbol de Navidad y actividades para toda la familia este sábado 30 de noviembre, en el Parque de Alajuelita.

Así lo dio a conocer la Municipalidad de Alajuelita, como organizador del evento que dará inicio a las 3 pm. Se trata de la iluminación de las luces y decoración de la Navidad en el Parque de Alajuelita y otras actividades como pintacaritas, globoflexia, zanqueros, botargas, y «fotos con Santa».

Cronograma

La calle frente a la Municipalidad estará cerrada ya que allí estará instalado el escenario para diferentes presentaciones, incluido un coro navideño, show con Santa y payaso y villancos. Tome nota del cronograma:

  • 3 pm : Presentación Coro Navideño
  • 4 pm: Show Navideño Payaso
  • 5 pm: Show Villancicos
  • 6 pm: Iluminación de Figuras y Show Navideño con Santa
  • 6: 30 pm: Villancicos

La actividad está pensada para finalizar a las 7 pm.

 

 

 

Piden estar alerta en comunidades cerca de Quebrada Chichilla en Alajuelita

0

El Comité Municipal de Emergencia de Alajuelita solicita a la población que vive en los alrededores de la Quebrada Chinchilla mantenerse en alerta por la crecida del río, especialmente en estos momentos que se presentan fuerte lluvias que debilitan los suelos propensos a deslizamientos en Costa Rica.

«En estos momentos esta quebrada es la más inestable el cantón y estamos en monitoreo constante, por lo que pedimos a las personas estar muy pendiente de las crecidas y estar preparados para evacuar», manifestó Johana Ávila, Gestora Ambiental de la Municipalidad de Alajuelita, quien trabaja con la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).

Las personas que viven en San Josecito,  el sector del deslizamiento en Los Filtros, La Cascabela, Garcia Monge y Tejarcillos son las llamadas primordialmente a estar atentas.

La recomendación de las autoridades es que  cualquier movimiento extremo de tierra, se debe evacuar las viviendas y ponerse en un lugar seguro para poder llamar y reportar la emergencia al 911.

 

Municipalidad realiza labores de limpieza ante lluvias en Alajuelita

0

Ante las afectaciones de los últimos días en el país debido a las fuertes lluvias, varios sectores de Alajuelita se han visto afectados, con zonas de deslizamientos, crecidas del río y además de complicaciones en caños, aceras y alcantarillas.

Según comentó Johanna Ávila, Gestora Ambiental de la Municipalidad de Alajuelita, han realizado diversas labores de limpieza a orillas de puentes, limpieza de alcantarillas taponeadas, calles y desbordamientos desde el jueves 7 de noviembre.

Estas labores se han concentrado en varias zonas de Alajuelita, mayoritariamente en el distrito de Concepción.

Incidentes ante lluvias

El viernes 8 de noviembre el Comité Municipal de Emergencia de Alajuelita, hizo una advertencia a la población que vive en los alrededores de la quebrada Chinchilla para permanecer alertas por la crecida del río especialmente, también reportó sectores con deslizamientos activos como: La Cascabela, Los Filtros y Calle el Mango.

Este lunes 11 de noviembre, la Municipalidad de Alajuelita informó la suspensión de obras de la rampa en el EBAIS de Concepción debido a las inclemencias del tiempo.